Nov 08 2024
CELEBRAMOS…
Nov 08 2024
SOMOS UNA FAMILIA
«Somos una familia y un auténtico mogollón. Una Iglesia divertida, donde vamos a armar la de Dios». Así reza una de las canciones de Migueli. Un cantautor cristiano. Sin entrar en disquisiciones teológicas y mucho menos en el devenir de la historia de la Iglesia, creo que la mejor definición de Iglesia es la de familia, donde un Padre (con mayúsculas) y una Madre, han cuidado, cuidan y cuidarán de todos y cada uno de nosotros que somos sus hijos.
Una familia, como todas, donde la perfección no existe, a pesar del modelo en el que nos podemos mirar. Pero la grandeza de nuestra imperfección familiar es la posibilidad de reconocer nuestro error (aunque en algunos casos lleguemos tarde), e intentar subsanarlos. No hay como caerse y siempre tener una mano cercana que te ayuda a levantarte. Pero lo intentamos.
Nov 08 2024
DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO
La conducta de la viuda de Sarepta con el profeta Elías, a pesar de su extrema necesidad y la de la pobre viuda del templo de Jerusalén, que da todo lo que tiene para vivir, dibujan a escala menor la entrega total que de sí mismo hizo Jesús, el sacerdote y la víctima de la nueva Alianza que se ofreció para quitar los pecados de todos. Estas actitudes nos ayudan a pensar en «dar», «dar de sí», «darse».
En el Evangelio Cristo nos enseña que lo que Dios aprecia es la sencillez, la humildad y la generosidad. Él alaba la calidad humana, la buena intención y el significado de una ofrenda de una humilde y necesitada viuda. Ella ha compartido de lo que necesitaba para vivir
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo el evangelio.
Nov 01 2024
DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO
Evangelio y la primera lectura de hoy resaltan el amor como esencia de la religión. Amor que no es solamente a Dios, sino también al prójimo. Por estar basado en el amor resulta ser el cristianismo una religión positiva por excelencia, la religión optimista del sí al ser humano, al mundo y a la vida. El Evangelio de este domingo relata el encuentro y diálogo de un letrado de la ley judía con Jesús, que se encuentra en Jerusalén. El letrado pregunta a Jesús cuál mandamiento es el primero de todos. Jesús le responde citando un texto del Deuteronomio y añade el segundo mandato: «Amarás al prójimo como a ti mismo». No hay mandamiento más importante.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Oct 25 2024
¡¡¡ RECUERDEN !!!
Oct 25 2024
BARTIMEO O TOBÍAS
Nuestro pueblo está de fiesta y dice nuestro himno, que el joven Tobías un día esperaba que un hombre bueno le acompañara en el camino de la vida. Bartimeo, también estaba al borde del camino esperando que un hombre/mujer bueno/a le ayudara a salir del infierno de no ver lo que había que ver. Bartimeo es un mendigo ciego al borde del camino. En su vida siempre es de noche. Ha oído hablar de Jesús, pero no conoce su rostro. No puede seguirlo. Está junto al camino por el que pasa Jesús, pero está fuera. ¿No es esta nuestra situación?, ¿cristianos ciegos, sentados junto al camino, incapaces de seguir a Jesús?
Entre nosotros es de noche. Desconocemos a Jesús. Nos falta luz para seguir su camino. Ignoramos, probablemente, hacia donde se encamina la Iglesia. No sabemos siquiera qué futuro queremos para ella. Instalados, a veces, en una religión que no logra en convertirnos en seguidores de Jesús. Vivimos junto al evangelio, pero fuera, ¿qué podemos hacer?.
Oct 25 2024
DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO
Nos encontramos reunidos en comunidad una vez más para celebrar nuestra fe. Pero este don no es algo solamente de palabras, sino que es un estilo de vida. Jesús caminaba poco a poco hacia Jerusalén, donde le espera la suerte trágica de los profetas, como Él ha predicho en tres ocasiones mientras va de camino con sus discípulos. Si seguimos a Cristo tenemos que llevar la cruz en pos de Él. Camino a Jerusalén Jesús curó al ciego Bartimeo. Este ciego oraba con insistencia, pidió la ayuda de Cristo y, a pesar de las dificultades, por la fe del suplicante se desencadena el favor divino. El ciego recobró la vista y seguía a Jesús.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Oct 18 2024
CARTA DE NUESTRO OBISPO-DOMUND 2024.
A los presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y a todos los fieles de la Diócesis de Canarias,
“Id e invitad a todos al banquete” es el lema que nos propone este año el DOMUND, una jornada que celebraremos el próximo 20 de octubre con la que la Iglesia Universal colabora con las misiones y, de un modo especial, reza por los misioneros repartidos por los lugares más olvidados de la tierra.
Conscientes de que somos el Cuerpo de Cristo y que como miembros de El tenemos una función que realizar, dispongámonos a vivir en el día de las misiones la experiencia de Pentecostés y a llenarnos del Espíritu Santo para que nos fortalezca, como a los discípulos para anunciar la alegría de la Resurrección de Jesús a todos los hombres.
Asumamos la necesidad de abrir caminos invitando a todas las personas del mundo a disfrutar del banquete de la misericordia y el amor de Dios manifestados en Cristo Jesús. Como afirma el Papa Francisco: construyamos una Iglesia en misión evangelizadora, una Iglesia que rompa sus fronteras, amplíe los límites personales y geográficos de la fe y se oriente hacia el mundo entero y sus múltiples periferias para anunciar la alegría del encuentro con Cristo mediante el Evangelio.
Hagamos todo lo posible por convocar, a todas las personas, a la gran mesa del Señor.
Abramos las puertas de este banquete colaborando con el DOMUND. Colaborad realizando un signo de comunión con vuestra ayuda económica, y sobre todo os animo a orar, insistentemente, por los misioneros y las misioneras que están cambiando el mundo mediante la siembra de la Palabra de Cristo en lo que podríamos llamar primera línea de la misión, es decir, allí donde todavía el Evangelio no ha echado raíces profundas y necesita ser proclamado en medio de dificultades y persecuciones. De un modo especial oremos por los que pertenecen a nuestra Diócesis de Canarias, porque hacen presente la voz y el amor efectivo de nuestra Iglesia en los diversos lugares del mundo.
Un abrazo afectuoso en María Nuestra Madre,
+ José Mazuelos Pérez. Obispo de Canarias
Oct 18 2024
¿EL QUE QUIERA SER GRANDE…?
A veces da la impresión de que seguir a Jesús de Nazaret es como un castigo o como una exigencia que pesa sobre los hombros de los cristianos. Es decir, por ser cristiano hay que cumplir con unos mandamientos y seguir un comportamiento moral que nos obliga a muchas renuncias: la eucaristía se convierte en un precepto que procuro quitarme de encima cuanto antes, el sábado por la tarde, para tener el domingo libre; y hasta los compromisos que adquiero en la parroquia comienzan con una ilusión enorme, pero se acaban viviendo como una carga que conlleva demasiado trabajo y pocas satisfacciones. En el momento en que empezamos a tener reuniones, o cursos de formación…ya la tarea evangelizadora se empieza a ensombrecer.
Oct 18 2024
DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO
El mensaje que la Palabra de Dios tiene para nosotros no es fácil de vivir. Sin embargo, tenemos como ejemplo a Cristo, que cargó con nuestros pecados. Todos estamos llamados a beber del cáliz de este sufrimiento, entregándonos al servicio de los demás. En la Eucaristía, en que renovamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, Dios nos da la fuerza que necesitamos para seguir a Jesús, para servir a los demás. En el evangelio Jesús le explica a los Apóstoles que el camino que lleva a la gloria es el camino del servicio hasta dar la vida, si es necesario. Marcos utiliza para ello dos imágenes: el cáliz y el bautismo para indicar, sin lugar a dudas, la superación de dificultades, incluso, la muerte.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.