Exposición de Belenes en los salones parroquiales de Tamaraceite «in memoria de Ramón Brito», belenista de nuestra Comunidad parroquial.
Les dejamos con las muestras de lo expuesto estos días.
Dic 26 2021
Exposición de Belenes en los salones parroquiales de Tamaraceite «in memoria de Ramón Brito», belenista de nuestra Comunidad parroquial.
Les dejamos con las muestras de lo expuesto estos días.
Dic 26 2021
NocheBuena en la Parroquia S. Antonio Abad.
Como anécdota una niñita de dos a tres años se acercó en varios momentos de la celebración al misterio y cuando se apagaron las luces para cantar el villancico «Noche de Paz» se acercó al nacimiento y permaneció casi todo el tiempo de la canción. Quizás como el partocito de otro villancico,«El Tambolillero», ofreciéndose a ella misma como regalo y don de la vida.
También hoy día de la Sagrada Familia, el equipo de matrimonios ha animado(como los terceros domingos de mes, misa de la familia)la celebración de la Eucaristía en la que un matrimonio hizo la reflexión del Evangelio proclamado. Hubo participación de los matrimonios también en la proclamación de las lecturas y en las ofrendas donde junto al pan y al vino se ofreció una imagen de la sagrada familia que fue sorteada al final de la celebración. También se bendijo a las familias y se dió la bendición con la imagen del niño Dios.
Aqui tienen unas pruebas en imágenes de estos eventos navideños.
Dic 24 2021
Bienvenidos a esta eucaristía en el tiempo de Navidad, tiempo de amor y de familia.
La liturgia de este domingo día 26 quiere honrar hoy a la Sagrada Familia: José, María y Jesús. Y la Iglesia ofrece a sus hijos un modelo de familia. Nuestra zona parroquial es también una familia que busca conocer la voluntad de Dios, que quiere obedecer a su Padre Dios y que quiere dejarse guiar por el Espíritu.
En la primera lectura el amor cubre una multitud de pecados y la amabilidad para con los padres es como una ofrenda hecha a Dios que nos purifica del pecado. Todos somos invitados a hacer algún gesto de perdón y de amor hacia los padres, hermanos y familiares.
Pablo nos recuerda en la segunda lectura nuestra condición de hijos de Dios. Los bautizados debemos revestirnos con el traje de la amabilidad, la humildad y la paciencia.Esposos y esposas, padres e hijos, a todos se nos recuerda que debemos hacerlo todo en el nombre del Señor si queremos permanecer unidos.
Y en el evangelio la peregrinación de Jesús a Jerusalén y su búsqueda en el Templo está dentro de la obediencia de Jesús a su padre celestial. María y José no comprendieron la actitud de Jesús. María conservaba todas estas cosas en su corazón. La sagrada familia, que creció en su dedicación a Dios, es un ejemplo para todos nosotros.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Dic 22 2021
Sí pensando en lo importante que es para nosotros los cristianos que Jesús nazca de nuevo en nuestros corazones. No podemos olvidar tampoco el hecho de que hay much@s herman@as que no tienen recursos para poder celebrar estas fiestas tan entrañables. Recordémosle. Ojalá este vídeo pueda mover nuestro corazón y hacernos más sensibles y solidarios.
Dic 22 2021
Feliz Navidad, queridos hermanos!. Una gran alegría nos llena esta noche porque hoy nos ha nacido un salvador, el Mesías, el Señor. El templo en que nos reunimos está bellamente preparado, para contemplar cómo esta noche, la oscuridad se ve iluminada por una luz que irrumpe en las tinieblas y parte la historia en dos, para dar paso a la gran salvación prometida desde el Antiguo Testamento.
El niño Jesús que hoy nace en nuestros corazones, nos trae la paz y oramos para que esa paz reine en el mundo, especialmente aquellos lugares invadidos por la violencia.
Estas son las lecturas de esta noche y el vídeo del evangelio para disfrutarlo en familia.
Dic 21 2021
Creo que todos nos acordamos del «cuento de navidad «. No porque la Navidad sea un cuento, sino porque Dickens escribió un cuento que es muy real en los tiempos que corremos. Al sr. Scrooge no le gustaba la Navidad. Estaba en contra de toda ilusión y entusiasmo que estas fiestas llevan. Pero claro, la negatividad del Sr. Scrooge, también la hay hoy en día. Hay mucha gente a la que no le gusta la Navidad. Unos porque viven de la nostalgia del pasado; otros porque recuerdan ausencia irrecuperables; otros porque la gestión económica no le cuadra… Hay muchos Scrooge de la vida, en nuestra vida.
Les confieso que a mí me gusta la Navidad. Entiendo que las fiestas que celebramos una vez al año, han de ser irrepetibles. La Navidad es la fiesta del toque de atención; la Navidad es la fiesta que nos tiene que servir de despertador ante la pasividad consumista que nos anestesia y que es inevitable, casi, en no caer en la tentación de ella. Y me gusta la navidad porque la humildad y la fragilidad se hace presente en un mundo de «matones» que ahogan y subyugan al resto. Me gusta la Navidad porque es la única fiesta en la que la humildad y la fragilidad paraliza al mundo entero, sean creyentes o no.
Alguien me mandaba un wass en el que me preguntaba si la Navidad era una fiesta pagana porque no tenía una fecha real del nacimiento. La Navidad es una fiestas de todos y para todos, porque hace posible que la Vida nazca en ti, (Nati vita te), y esto está por encima de cualquier manifestación. La Vida tiene que estar en el horizonte de todos y cada uno de nosotros; la Vida vence y está por encima de la muerte en cualquiera de sus manifestaciones y por ello es motivo de celebración.
Sin embargo, para los cristianos, esa fiesta tiene un nombre y hasta tiene un pregón único: «la Palabra (Dios) se hizo carne y acampó entre todos y cada uno de nosotros». El nacimiento de Jesús tiene sentido en la medida en que seamos capaces de asumir que la realidad del mundo en el que vivimos ha sido cambiada por el nacimiento de la pequeñez que se hace grande en la medida en que seamos capaces de asumir su realidad.
Cuando cantamos «campana sobre campana; asómate a la ventana», seguro que tenemos que asomarnos a muchas ventanas y veremos al niño en una cuna. La cuna de quienes buscan en los vertederos y contenedores para llevarse algo a la boca; la cuna de las colas del hambre, donde el niño de Belén busca también su sitio y está en ellas; la cuna del paro, del erte, de la enfermedad, de la soledad, de las separaciones injustificadas, del maltrato familiar, de las violencias de género…. en todas esas ventanas vemos la cuna del un niño con sonrisa abierta y brazos abiertos para que podamos cogerlo.
Creo que la mejor Navidad es la que nace en el seno de la familia. La Navidad ni se compra ni se vende. La Navidad no tiene rebajas ni ofertas de tres por dos. El domingo celebramos la sagrada familia. Me gusta reivindicar el papel de la familia. Pero de la familia en todos sus acepciones, donde el amor sea el nexo de unión entre todos sus miembros y donde Jesús de Nazaret tenga un pesebre confortable en el corazón de todos y cada uno de sus miembros.
Por eso la Navidad no se felicita, se hace. Es un trabajo que todos tenemos que hacer y poner de nuestra parte.
Déjenme que les diga: HAGAMOS NAVIDAD. Hasta la próxima. Paco Mira.
Dic 21 2021
Este día estamos de fiesta porque las profecías del Antiguo Testamente se han hecho realidad y Jesús, el Verbo, se ha hecho carne y habitó entre nosotros. En Cristo las promesas se vuelven vivas y, con la liturgia de hoy, comprendemos que la Palaba de Dios no es una doctrina, sino una persona: Cristo Jesús.
El Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Lo que para el Antiguo testamento era una profecía, una victoria anunciada por la primera lectura, en el Nuevo testamento se vuelve una realidad, porque Dios nos ha hablado por medio de su Hijo, como lo dice San Pablo, el Verbo que se hizo Carne y habitó entre nosotros, como lo atestigua el Evangelio de San Juan.
Estas son las lecturas de este día y el vídeo del evangelio.
Dic 18 2021
Dic 16 2021
Queridos hermanos, estamos ya muy cerca de la Navidad. El IV domingo de Adviento tiene cada año -aunque con lecturas distintas- un claro color mariano. Es como el preludio de la Natividad del Señor. El recuerdo de la Madre no interrumpe ciertamente el ritmo del Aviento ni la dinámica de la preparación a la Navidad porque ella fue la que mejor vivió el Adviento y la Navidad.
El IV domingo de Adviento tiene ya el sabor de la Navidad. Por eso las lecturas de hoy van situándonos en el escenario de los hechos, nos presentan a los personajes que los protagonizarán y nos ayudan a descubrir el sentido profundo de lo que vamos a celebrar muy pronto. Todos parecen estar preparados: Belén de Judá, María la creyente… y sobre todo Jesús, que entra en este mundo dispuesto a hacer la voluntad del Padre para que su salvación nos visite y se quede para siempre con nosotros.
Estas son las lecturas este domingo y el vídeo del evangelio.
Dic 15 2021
Colaboración de nuestro amigo Paco Mira para este IV domingo de adviento, cerquita de la Navidad.
«Creo que todos entendemos que las nuevas tecnologías son indispensables. Les confieso que siento una envidia sana por aquellos que le han dedicado, en su momento, horas y horas a las nuevas tecnologías (ordenadores y programas, tablets, etc…) porque ahora es tiempo que han ganado y se defienden cual pez en el agua.
Sin embargo en lo que ya no estoy de acuerdo es que las nuevas tecnologías ahoguen el contacto físico y humano de las personas, y sobre todo cuando la justificación es por el ahorro de costes en detrimento de los usuarios: cuando en una entidad bancaria todo se hace «on line» y ya no queda tiempo para la cita previa, para que el anciano o el joven no avezado en las nuevas tecnologías, pueda solucionar sus problemas, pues complicado veo la cosa; y si encima ya damos por hecho (desde la entidad bancaria, por ejemplo) que tiene que ser así los modales o las formas hacia quien no lo comprende o no lo entiende, no suelen ser las mejores; en algunos ayuntamientos, por aquello de la cita previa, las colas al sol de justicia del sur de nuestra isla maquilladas con una carpa, suelen ser la imagen de lo que muchas veces criticamos y llamamos tercer mundo; no digamos nada cuando le tenemos que decir al médico por teléfono que nos duele la garganta o que tenemos un dolor en no sé donde y que el galeno tiene que imaginarse y nosotros nos enfadamos porque no nos entiende.
Dic 10 2021
Sean bienvenidos hermanos a la celebración de este III Domingo de Adviento, llamado también “domingo de gaudete”, o de la alegría. La consigna de la alegría, característica del Adviento, ya apareció el domingo pasado. Hoy se repite insistentemente, y nos viene bien a los cristianos, sumergidos en las dificultades del mundo presente.
La liturgia de este tercer domingo de Adviento rebosa de alegría, porque ésa es la reacción típica de los que saben que la salvación de Dios está en marcha. En ello insiste el profeta Sofonías, el salmo tomado de Isaías, y las palabras de Pablo recogidas en la carta a los Filipenses. Anunciando la proximidad del Mesías, también Juan Bautista se hace portador de esa Buena Noticia, pero además recuerda las implicaciones éticas que supone acogerla en la propia vida.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.