DOMINGO III DE PASCUA.

El Señor resucitado se nos hace presente; en verdad está con nosotros. Reconozcámoslo en nuestra asamblea; en la palabra que escucharemos; en el alimento santo que vamos a compartir.

Las lecturas de este domingo continúan centrándose en el misterio pascual que celebramos, subrayando el compromiso testimonial que implica la experiencia de la resurrección de Jesucristo. Testigos son los apóstoles, que proclaman el misterio de la fe cristiana a pesar de las amenazas del Sanedrín. Testigos son “todas las criaturas que hay en el cielo. Testigos somos también nosotros cuando escuchamos su Palabra. 

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio. 

EL TRABAJO EN FAMILIA.

El calendario se me antoja que, a veces, es caprichoso. Hace coincidir festividades que no deberíamos de tener marcadas en el mismo, porque eso supondría que lo que hacemos, lo estamos haciendo bien y por ello no hay nada que celebrar.

Que el trabajo es un derecho de todo ser humano, eso lo tenemos claro todos, menos algunos políticos que no acaban de entenderlo así. Que el derecho al trabajo está reconocido en la declaración universal de los derechos humanos, también lo tenemos claro, menos los anteriormente mencionados. Pero lo que parece que no tenemos tan claro, son las condiciones en las que se de da ese trabajo.

Seguir leyendo

¿CON CUÁNTOS TOMASES ME ENCUENTRO EN LA CALLE?

El evangelio de este fin de semana, son de esos evangelios que los podíamos aplicar a cualquier fin de semana. De esos hay unos cuantos a lo largo del Nuevo Testamento. Es también curioso, que probablemente muchos habrán dicho que «por fin se acabó todo»: ya está bien de procesiones en la calle, de interrumpir el tráfico, de decirnos a los demás que no podemos comer carne, de celebraciones en la Iglesia que son interminables, etc…

Sin embargo da la casualidad que ahora empieza todo. De nada sirve lo que hemos estado haciendo hasta ahora, si a partir de ya no lo ponemos en práctica. El evangelio nos presenta una situación que creo que hasta ahora nosotros, como cristianos la llevábamos a la práctica: estaban con las puertas cerradas por miedo. Probablemente hasta hace muy poco, los cristianos teníamos las puertas de nuestras iglesia cerradas con la intención de que no nos quitaran nada de lo que tenemos dentro y que el que quisiera estar con nosotros nos tenía que llamar.

Seguir leyendo

DOMINGO II DE PASCUA.

Bienvenid@s a esta Santa Eucaristía, en este Segundo Domingo de Pascua, también llamado «Domingo de la Divina Misericordia»

Dentro de la Cincuentena Pascual, tiene una propia personalidad esta primera semana que hoy acaba, la «Octava de Pascua», que se celebra como un único día. Este domingo es también llamado por algunos como el «domingo de Tomás» o Domingo de la Misericordia. Hoy continuamos con el «tiempo de las apariciones» de Jesús Resucitado, las que confirmaron la Resurrección de Jesús e hicieron que muchos se reunieran en torno a los apóstoles para vivir la nueva vida.

Estas son las lecturas este domingo y el vídeo del evangelio. 

SEMANA SANTA EN IMÁGENES.

Les dejamos una muestra con algunas instantáneas de nuestra Semana Santa.

También pueden ver estos vídeos.

 

DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

El Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo, es una conmemoración de origen cristiano que cierra el Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos, en los que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

El Domingo de Resurrección es una fiesta que celebra el regreso a la vida de Jesús el hijo de Dios. Luego del martirio vivido por Cristo que finalizó en su crucifixión en el Calvario, y tal como lo había prometido a sus discípulos, Jesús regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de Dios, probando que era el salvador de la humanidad.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio. 

SÁBADO SANTO.

El Sábado Santo es el tercer día del Triudo Pascual, por tanto es un día de silencio y reflexión en el cual los cristianos conmemoran a Jesús de Nazaret en el sepulcro y su descenso al Abismo.

El Sábado Santo concluye con la celebración de la Vigilia Pascual, que es una celebración litúrgica que se realiza en la víspera del Domingo de Resurrección, día que finaliza la Semana Santa.

Estas son las lecturas de la vigilia pascual y el vídeo del evangelio. 

Recordarles que en el programa de Semana Santa de la zona podrán ver los horarios de las celebraciones en las parroquias.

UN SOLO ACTO EN TRES PASOS.

Alguien me decía el otro día que la semana santa estaba perdiendo fuelle. Pues puede ser. Incluso, hasta no estaría mal del todo. Y digo esto, porque no estaría mal que nos diéramos cuenta de lo que perdemos por no cuidar lo que tenemos. La semana santa la tenemos, mientras la cuidemos, la mimemos, y la valoremos. Pero cuidar, mimar y valorar son verbos que tienen un significado, no son verbos que se conjugan por el folclore, la parafernalia, y aquello que atrae a la gente que pasa durante todo el año del tema.

Veía estos días, por ejemplo, cómo la gente se acercaba a recoger ramos de olivo. Gente que no comparte la fe en todo el año; gente que incluso si no le das un ramito te mira mal, te exige, te insulta, te pregunta que quien eres para eso, etc… ¡Hasta dónde han llegado, o hasta dónde hemos llegado!; veo como la gente se acerca a confesarse en los dos días propios del año, por aquello que la Iglesia siempre ha mantenido “confesarse, al menos, una vez al año”. Los judíos eran expertos en cumplir las normativas, veo que nosotros, en parte, también y no razonamos otras opciones más existenciales que pudieran llevarnos a vivir la fe de otra manera o de otra forma.

Seguir leyendo

VIERNES SANTO.

Jesús, nuestro Maestro y Señor, ha sido detenido, torturado y condenado a muerte. Su amor sin reservas, su anuncio de un Dios que es Padre y que ama de un modo especial a los pecadores, su invitación a transformar el corazón y la vida, su lucha contra todo lo que oprime a las personas, lo han conducido hasta aquí. Los poderes civiles y religiosos de su tiempo no han soportado su forma de hablar y vivir. Sus amigos le han dejado solo.

Nosotros, hoy, hemos acompañado a Jesús en su camino hacia la cruz. No somos mejores que los que lo condenaron. Ni somos mejores que los que lo abandonaron. Como los apóstoles y los discípulos, somos débiles y pecadores. Pero como ellos también, y gracias a su testimonio, nosotros hemos creído que de aquella cruz nace la vida. La única verdadera vida. Por eso nos reunimos en silencio para contemplar y rezar con toda nuestra fe y con todo agradecimiento.

Estas son las lecturas de este día y el vídeo del evangelio.

Recordarles que en el programa de Semana Santa de la zona podrán ver los horarios de las celebraciones en las parroquias.

JUEVES SANTO.

El Jueves Santo sintetiza la fe de la comunidad cristiana. Es día de intimidad, de oración, de compromiso fraterno, de alianza, de amor. Tenemos motivo para la alegría: vamos a hacer memoria de lo que hizo Jesús en la Última Cena, «la noche en que iba a ser entregado». Una tarde (noche) maravillosa llena de amor que anticipa el «amor hasta el fin» que celebramos en este Triduo Pascual de su Muerte y Resurrección.

Las lecturas del día de hoy giran en torno a la celebración de la Cena Pascual que realizaban los judíos, misma que también celebró Jesús, a la que le dio un nuevo sentido, tal como lo narra San Juan en su evangelio y nos lo recuerda San Pablo. La Pascua (paso) se extiende a lo largo de la historia de la salvación en tres acontecimientos concretos: La Pascua del antiguo pueblo de Israel (1a lectura), La Pascua de Cristo (Evangelio) y nuestra propia Pascua, la de la Iglesia (2a lectura).

Estas son las lecturas de este día así como el evangelio. 

Recordarles que en el programa de Semana Santa de la zona podrán ver los horarios de las celebraciones en las parroquias.

HOJA INTERPARROQUIAL ( 10-04-2022 ).

Seguir leyendo

SEMANA SANTA 2022.

********************************************************************************

DOMINGO DE RAMOS.

Con la entrada de Jesús en la ciudad santa de Jerusalén, su ministerio público llega a la plenitud, y nos situamos a las puertas del misterio pascual, centro de nuestra fe: su pasión, muerte y resurrección. Que la Palabra que va a ser proclamada nos disponga a celebrar santamente todos estos acontecimientos.  Las lecturas de este domingo abren la Semana.  El Siervo de Yahvé, del que habla Isaías, sufre pero muestra una confianza inmensa en medio de su dolor. El salmista, en un momento de dificultad presente, recuerda la acción salvadora de Dios en el pasado para animar su confianza y esperar la salvación. Esa misma experiencia la resume Pablo en el himno de la carta a los Filipenses: Cristo, que se humilla continuamente desde su condición de Dios hasta una muerte ignominiosa en cruz, es exaltado por Dios como Señor. Este mismo Jesús, Mesías humilde y pacífico, toma posesión de Jerusalén para manifestar su verdadera identidad. 

Estas son las lecturas de este domingo ( incluye la Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 22, 14-23, 56) y el vídeo del evangelio.

¿HOSANNA HEY, SINODAL?

Seguro que si había covid19 hace dos mil años, la gente o no lo notaba, o pasaba olímpicamente del contagio, pero lo que sí debió suceder, es que era un acontecimiento lo suficientemente importante como para no perdérselo. Un hombre humilde, sencillo… montado en un asno, que es aclamado como cualquiera de las estrellas de hoy en día. Seguro que tuvieron que intervenir las fuerzas del orden, para que este orden, tan establecido, no se resquebrajara. Hosamna al Hijo de David, era el grito unánime, como si fuera el nombre de cualquier famoso, o político, o personaje público.

Creo que fue un grito sinodal: todos reconocieron al unísono la importancia de aquel hombre, por ello todos estaban citados para que a su paso la unión hiciera la fuerza, aunque fuera de palabra. Todos, sinodalmente, caminaron en la misma dirección, entonaban lo mismo, eran una piña con la humildad montada en un asno.

Seguir leyendo

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial