Hay acontecimientos en la vida que por más que se planifiquen no salen. Y cuando salen, seguro que no estaban planificados. El domingo de pascua, nadie podía imaginar que a nuestro Papa Francisco le quedaban …
Queridos hermanos: Que resuene en todo el mundo la Buena Noticia que nos llena de esperanza: Cristo ha resucitado. De Él nos viene el gozo de las fiestas pascuales y de Él nos vienen la …
Bienvenidos todos a la asamblea de los hijos de Dios. Dios sale a nuestro encuentro todos los días pero los domingos nos abre las puertas de su casa para ofrecernos su comida, su palabra y su hospitalidad.
Aceptemos hoy su invitación y abrámosle el corazón.
El Señor nos invita a orar creyendo que todo depende de Dios y también nos invita a trabajar creyendo que todo depende de nosotros. Esta eucaristía nos enseña a acoger a los hermanos con el mismo amor con que el Señor nos acoge a cada uno de nosotros.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo de la celebración de La Palabra.
Hermanos y hermanas, bienvenidos a la celebración de la Eucaristía en este fin de semana, domingo 15 del tiempo ordinario. Nosotros que rezamos tantas veces el Padre Nuestro, tenemos que caer en la cuenta de que Dios es el Padre de todos. Dios no excluye a nadie de su amor. Dios busca a todos y de una manera especial a los pecadores. Nosotros también estamos llamados a incluir a todos en nuestro amor. Celebremos con gozo esta Eucaristía y que la palabra de Dios y el sacrificio de Jesús nos fortalezcan en el camino de la vida y hacia la vida.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Fin de los talleres de oración y vida impartidos en nuestra parroquia. Y se ha terminado con un desierto en un lugar incomparable como es el convento de las Dominicas en Teror.
Excursión del Arciprestazgo de San Lorenzo (Tamaraceite,Lomo los Frailes,Tenoya y S. Lorenzo) al centro recreativo Santa Cristina en el municipio de Moya. Fue una hermosa mañana de convivencia y de fraternidad. Hubo juegos, karaoke, baile,comida compartida… pero sobre todo mucha alegría y fuerte sentimiento de Arciprestazgo, sintiendonos todos una misma y única parroquia. Fue un buen punto y seguido a este curso pastoral 2021/22 que finaliza, pero que en septiembre amenazamos por continuar y este curso con el ojetivo salido de la Asamblea arciprestal de «Acercarnos a los alejados»
Estas son unas muestras gráficas de este encuentro.
Ya está el verano encima. Desde que nos han dicho que podemos hacer la vida normal – con precauciones, eso sí -, la gente se ha echado a la calle. Había necesidad de salir, de relacionarse, de compartir, de hablar, de abrazar, de divertirnos, de celebrar fiestas en muchos de nuestros municipios, de carnavales aunque no sea en la fecha acostumbrada, de besar, de roce sano con aquellos a los que conocemos y que hacía mucho tiempo que no lo hacíamos. El ser humano es un ser relacional, de relaciones y eso es lo que nos constituye como humanos o al menos lo intentamos.
Bienvenidos, hermanos y hermanas, a la fiesta de Jesús, el pan de vida. La palabra de Dios, en este domingo, nos invita a la alegría. Es la alegría de asumir nuestra parte de responsabilidad en la proclamación de la buena noticia. La alegría de correr la carrera de la fe y mantenernos fieles hasta el final. La alegría es la recompensa que nos acompaña en el camino de la vida cristiana.
En la primera lectura el profeta promete que Jerusalén, la ciudad santa, será fuente de alegría y consuelo para todos los que creen en el poder de Dios. El poder de Dios se manifestará a Israel y a todos los que pongan en Dios su fe y su esperanza.
Pablo, en la segunda lectura, anuncia que las leyes antiguas no le interesan ya, que lo único que le importa es la cruz salvadora de Cristo. Pablo tiene sus cicatrices para demostrar que ha sido herido en su servicio a la palabra de Dios, pero esto no importa porque esto no ha sido obstáculo para llevar a cabo su ministerio. Lo que importa a Pablo es Cristo y éste crucificado.
En el evangelio Jesús envía a los discípulos a proclamar la Buena Noticia del Reino y les dicta las normas por las que se han de guiar en su trabajo.Y les promete que quienes les reciban recibirán el don del Espíritu y los que les rechacen rechazan el poder del amor y la reconciliación.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Los santos, no solamente son los de las peanas, que también. No solamente son los que a los que encendemos una velita y le pedimos cosas (casi nunca les damos las gracias) y nos guían. Muchos llevamos el nombre de alguno de ellos que marcaron la vida de tantos y tantos lugares, personas y momentos. Pero también, los santos son aquellos que no tienen peana. Son muchos los que a lo largo de la vida y de la historia no aparecen en el calendario, pero caminan con nosotros, al lado de nosotros y nos guía a nosotros por el camino del bien.
Tanto el profeta Elías como Jesús ponen condiciones a quienes desean seguirlos. Pero las exigencias del discipulado cristiano son mucho más radicales. La carta de San Pablo a los Gálatas nos ayuda a interpretar estas exigencias en clave de liberación personal y de mayor disponibilidad para seguir a Cristo. El salmo, por su parte, nos invita a descubrir que las renuncias que implica el seguimiento conforman una senda que conduce a la vida.
Estas son las lecturasde este domingo y el vídeo del evangelio.