V DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN.

La Palabra de Dios que escucharemos en la Eucaristía de este domingo viene a diseñarnos la comunidad cristiana como un cuerpo vivo, que se organiza. Sus miembros van asumiendo diversas responsabilidades; como un pueblo sacerdotal, cuyos miembros son piedras vivas del edificio eclesial, que tiene como columna principal a Cristo Resucitado y como un grupo unido que camina hacia Dios al ritmo de la historia bajo la guía de Cristo que es el Camino, la Verdad y la Vida.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio para ver en familia.

 

DEL DÍA DEL TRABAJO, SINDICATOS, DEL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

No suelo enfadarme con frecuencia. Suelo ser, o eso creo yo, una persona muy tranquila. Sin embargo, hay cosas que me enervan y sobre todo me enerva más que seamos cómplices de una realidad que solo sirve para salir en la foto. ¿Cuándo los sindicatos salen a la calle para reivindicar lo necesario para aquellos que no tienen lo más mínimo y son trabajadores que levantan el país porque son considerados como la precaria clase media? Cuando este lunes pasado veía las manifestaciones en la tv, pensaba en la hipocresía de los que allí estaban para la foto y de los que desde el sillón de casa veíamos con cierta esperanza esa caminata por las grandes avenidas de las ciudades. Me acordaba incluso de alguno de los sindicatos que dicen defender al profesorado de religión y que en el fondo no son todo lo que dicen ser, para desgracia del propio colectivo. El sindicato está para defender los derechos contra quienes los vulneran, pero no solo el 1 de mayo, sino los 364 días restantes. Y en eso, creo que están fallando y mucho.

Seguir leyendo

HOJA INTERPARROQUIAL (30-04-2023).

Seguir leyendo

CONFESIONES.

De los niños de la ZONA INTERPARROQUIAL ante las primeras comuniones de este año.

 

TENEMOS QUE RESETEARNOS.

Cada vez más, tenemos más destreza con las redes sociales. La sociedad nos empuja, anima y hasta diría que nos obliga a manejar estos dispositivos. No hace mucho un hombre mayor, clamaba para que los bancos fueran generosos en sus aplicaciones con las personas mayores. Pero la sociedad nos está empujando de manera rápida a que aprendamos lo antes posible.

Para utilizar dispositivos electrónicos (ordenador, teléfono móvil…) normalmente necesitamos un teclado, físico o en pantalla. Pero una de las herramientas informáticas que se nos ofrecen es la del “reconocimiento de voz”, que nos permite controlar el dispositivo con nuestra voz: iniciar aplicaciones, hacer llamadas, dictar texto, escribir correos y mensajes… Pero, para que el reconocimiento de voz funcione, antes hay que configurar el dispositivo para que identifique nuestra voz. Esto se hace leyendo varias palabras y frases, y el dispositivo “memoriza” nuestro tono de voz, sus características… Esto no sólo es para que funcione de un modo más eficaz, sino también por seguridad, para que sólo se active con nuestra voz, no con la voz de otro.

Seguir leyendo

IV DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN.

Nos encontramos en el cuarto domingo de Pascua y este es el domingo del Buen Pastor. Cristo se autodefine como Buen Pastor que da la vida por sus ovejas, para que éstas tengan vida y vida en abundancia.

Hoy la en Iglesia recemos por los sacerdotes, pero hoy más que nunca, es urgente orar al Buen Pastor por las vocaciones, por las que hay y para que surjan vocaciones del seno de nuestras familias.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

HOJA INTERPARROQUIAL (23-04-2023)

Seguir leyendo

III DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN.

Queridos hermanos, todavía no ha llegado Pentecostés y estamos en Pentecostés. Hoy veremos a Pedro presentarse junto a los Once, levantando la voz para gritarle al mundo que Cristo ha resucitado de entre los muertos y nos ha convertido en testigos de su resurrección. Cristo Jesús aceptó la muerte desde su fidelidad al ser humano y desde su fidelidad al Padre. Aceptó la muerte y la transformó para nosotros en vida, redención, resurrección.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

¿ DÓNDE ESTÁ NUESTRO EMAUS ?

Con motivo de este III domingo de Pascua, nuestro amigo Paco Mira nos escribe:

Que la Biblia es un libro religioso, es algo innegable y que todos deberíamos dominar. Y lo deberíamos hacer para evitar situaciones enfarragosas que, otros que entienden menos que nosotros, nos puedan ocasionar. Sobre todo, partiendo de la base sobre preguntas que nos pueden resultar molestas: ¿por qué Dios permite…?, ¿dónde estaba Dios cuando…?, ¿por qué Dios ha mirado para otro lado…? Claro eso es no entender que la Biblia es un libro extrictamente religioso.

Si yo les pregunto dónde queda nuestro Emaús, seguro que el GPS se pondría a funcionar de tal manera que nos llevaría al lugar adecuado. Pero eso es no entender lo que significa nuestra Biblia.

Emaús es un encuentro, no un lugar físico. Ni siquiera un lugar geográfico a dónde habría que ir, es la experiencia de quien se encuentra con lo desconocido, pero que le engancha, le atrae, le invita y acabamos aceptando el reto. Hoy que, por ejemplo, muchos jóvenes crecen en un vacío religioso, porque no han tenido ni tienen quien les llene ese vacío, no han tenido ni tienen ninguna experiencia religiosa y que la única herencia es la confusión, la desconfianza religiosa y sobre todo la indiferencia. Muchos no niegan ni dudan, simplemente no tienen ni idea.

Y esto sucede porque falta un mínimo de experiencia religiosa y porque el mensaje que les llega de la sociedad es que la religión es algo trivial y sin importancia para el ser humano. No es que los jóvenes estén abandonando la fe, sino que en muchos de ellos difícilmente la fe puede brotar. Muchos de ellos, en su casa, lo único que encuentran es la indiferencia y el silencio o que la televisión ve la burla a una religión que ellos consideran ridícula o la crítica a una Iglesia que en muchos casos no entienden, pero que les resulta extraña y anticuada.

Todos estos jóvenes y no tan jóvenes, lo que necesitan no es doctrina, porque no se les puede convencer con palabras de algo que no pueden experimentar. Lo que necesitan es que alguien (¿nosotros?), les enseñe a descubrir a un Dios amigo en lo hondo de su corazón. Lo importante no es imponerles obligaciones religiosas, sino ayudarles a comunicarse con un tal Jesús de Nazaret.

No se puede creer en Dios cuando falta comunicación con él. No se puede seguir a Jesús cuando no hay contacto con él. El relato de Emaús nos invita a leer nuestra Biblia de forma que seamos capaces de que arda nuestro corazón. Después una celebración de fe en la Eucaristía donde seamos capaces de reconocerlo. Aquellos que iban de camino, se extrañan de que el «invitado» en el mismo sea incapaz de saber lo que ha pasado.

Es curioso como los discípulos no olvidan a Jesús: el texto nos dice que conversan y discuten sobre él, recuerdan sus palabras y sus hechos, dejan que aquel desconocido les vaya explicando lo ocurrido. Nosotros necesitamos, en nuestras comunidades, recordar a Jesús, ahondar en su mensaje, que sus palabras nos conmuevan para que nuestro corazón comience a arder y será la señal de que nuestra fe se está despertando.

Ojalá que nosotros vayamos con frecuencia a Emaús, a nuestro Emaús particular. No a ese lugar geográfico, sino a ese encuentro sinodal y de camino con el resucitado. Así y solo así, podremos ser testimonio para todos aquellos que buscan y que no encuentran, pero que nosotros podemos ser la experiencia del resucitado.

            FELIZ PASCUA 2023.  Paco Mira

SEMANA SANTA EN IMÁGENES.

Les ofrecemos a continuación unas instantáneas de nuestra Semana Santa vivida hace unos días y donde pudimos rememorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

PARROQUIA DE SAN ANTONIO ABAD (TAMARACEITE).

 

PARROQUIA DE NTRA SRA DEL CAMINO DE FÁTIMA – LOMO LOS FRAILES

 

HOJA INTERPARROQUIAL ( 16-04-2023 ).

Seguir leyendo

II DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN.

La alegría que pregonan las campanas, los aleluyas que resuenan en el templo son un signo claro del gran gozo de este bendito día de Pascua. Nosotros somos bienaventurados, pues hemos alcanzado la vida nueva que Jesús resucitado nos transmite por su Espíritu. Hoy es el día dedicado a la Divina Misericordia y este es el don que recibimos de Cristo resucitado. Señor, aunque no te vemos con los ojos de la carne, nuestra ardiente profesión de fe es la del Apóstol Tomás ¡Creemos en ti, Señor nuestro y Dios nuestro!

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio. 

¿ERES UN TOMÁS DE LA VIDA?

Escrito de nuestro amigo Paco Mira en este II domingo de Pascua.

Hoy les tengo que dar las gracias. Y lo hago con mayúsculas, GRACIAS. Ya van 500 blogs que escribo y lo hago porque ustedes me animan cada semana a ello. Podría hacerlo mejor, de otra manera, con otro estilo, de otra forma, con otro talante… pero así se escribe con la intención de ayudar a que se cumpla, primero en mí y luego en quien quiera. Insisto en GRACIAS.

Cuantas veces hemos oído, «no sé si hay Dios o no, pero tengo la sensación de que todo se acaba con la muerte. Es una pena. Quisiera creer otra cosa, pero no puedo. No sé quién me podrá convencer de lo contrario». Palabras dichas por gente que incluso acaba de celebrar la Semana Santa, en su triduo completo.

¡Qué fácil es comprender este género de confesiones! Todos llevamos dentro el deseo de una vida eterna, incluso creo que hasta los que no creen en Dios. Todos querríamos, tras la muerte, volver a ver a nuestros seres queridos, conocer una vida nueva y dichosa, ser felices para siempre. Pero está la muerte con su oscuridad y su misterio cerrándonos el paso a cualquier ilusión ingenua.

Tal vez por esto mismo, no es una insensatez el interesarnos por lo que se dice de Cristo y lo que este despierta. Esta Semana Santa cuando algún paso procesional pasaba por las calles de nuestro pueblo, muchos descubrían la cabeza, se levantaban de un banco público, dejaban los niños de jugar, los policías saludaban… Hay algo que no se puede negar: nunca, en ningún lugar, y de nadie se ha afirmado algo parecido a lo que la fe cristiana se atreve a confesar de Cristo cuando dice que ha “sido resucitado de entre los muertos”. ¿Está aquí el secreto último de la vida?

Vivimos en la época de la tecnología. En la época en la que se nos invita a tocar más que a creer. Hoy ya prácticamente no pensamos porque tenemos máquinas que lo hagan por nosotros. Antes, por ejemplo, para ir de viaje, consultábamos el mapa (aquellos mapas enormes que siempre iban en la guantera del coche), ahora una señorita muy amable nos guía con el GPS y prácticamente no hay error, salvo excepciones. Tomás también quiso tocar, más que creer. Muchos piensan como Tomás: ¡demuestra la existencia de Dios!, ¡Cómo va a ser hijo del Espíritu Santo!, ¡cómo va a resucitar a los tres días!… y podríamos seguir haciendo afirmaciones que en el fondo son preguntas, para muchos sin respuesta. Ojo, creyentes y no creyentes.

Hoy, creo, sigue todo mezclado y confuso: vida, muerte, sentido, sinsentido, justicia, injustica; todo parece en desorden y a medias; dentro de nosotros mismos luchan el deseo de la vida eterna y la desesperanza o la duda. ¿Será verdad que no todo se acaba con la muerte?, ¿será cierto que al final está Dios rescatando al ser humano para una vida nueva y feliz?

Tomás es el prototipo de muchos de nosotros en un mundo donde casi Dios no tiene sitio, no tiene lugar; un mundo donde a Dios se le busca un lugar en el trastero de nuestro corazón y al que solo acudimos en caso de necesidad (bautizos, entierros y alguna que otra boda).

Tomás, Paco, Juanita, Alicia, Pino… siguen diciendo si no toco no creo. Pero Jesús nos sigue diciendo a todos lo mismo y nos sigue invitando humildemente. «No seas incrédulo, sino creyente». Porque ¿has visto has creído?, «dichosos los que crean sin haber visto». El mundo necesita de ti y de mí, de gente cuyo testimonio haga que tocar el cuerpo de Jesús no sea un artículo prohibido.

            FELIZ PASCUA 2023. Paco Mira

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN.

La Resurrección de Jesús es el milagro del comienzo de una vida nueva, a partir precisamente, de la muerte. Estamos en el punto inicial del tiempo de Pascua que empieza en la Vigilia, comprende la cincuentena pascual y concluye, después de siete semanas, en Pentecostés. El misterio pascual, es decir la muerte y resurrección de Jesús, es el contenido básico y la verdad fundamental de la fe cristiana, la piedra angular de todo el edificio, la columna vertebral de toda la revelación y del proyecto salvador de Dios.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

 

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial