CORPUS CHRISTI.

Hoy celebramos la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Es la fiesta de la Eucaristía, el sacramento de nuestra fe. Jesús no se contentó con morir por nosotros, sino que ha querido quedarse con nosotros hasta el fin de los tiempos como alimento de vida y lazo de fraternidad. Él mismo nos afirma que su carne es verdadera comida y su sangre es verdadera bebida.

Hoy, de una manera muy especial, acerquémonos a comulgar con renovado fervor, seguros de que comiendo de ese Pan y bebiendo de ese Vino viviremos con Cristo, para siempre. Pongámonos de pie para celebrar el banquete de su Amor.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

EL » BUEN ROLLO Y LA EUCARISTÍA.»

Sabemos todos que hay reuniones y reuniones. Aquellas que no queda más remedio que hacerlas (trabajo, por ejemplo); aquellas que son familiares y necesarias. Es decir, sentimos la necesidad de vernos como familia; aquellas en las que nos juntamos solamente en momentos muy puntuales para recordar acontecimientos que nos han pasado y del que fuimos cómplices en un momento dado.

Una experiencia gratificante es encontrarse junto a una o varias personas y comprobar que el trato, la conversación, la amistad… fluyen con naturalidad. En esos casos solemos decir coloquialmente que “hay buen ambiente”, pero lo que se está produciendo, aunque no le demos ese nombre, es que estamos “en comunión” unos con otros: aun siendo diferentes, todos participamos de algo que nos une de un modo más profundo. Y estar en comunión con otros nos hace sentir bien, acogidos y acompañados, y también nos da seguridad y nos fortalece anímicamente. Yo diría que son reuniones de «buen rollo», en las que nos sentimos a gusto, las buscamos y creo que hasta las necesitamos.

Seguir leyendo

HOJA INTERPARROQUIAL (04-06-2023)

Seguir leyendo

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD.

Hace una semana, en Pentecostés, terminamos el tiempo pascual con el don del Espíritu, iniciamos las andaduras del tiempo litúrgico que corre a lo largo de todo el año, la fiesta que hoy celebramos, la Santísima Trinidad, es una celebración gozosa y de agradecimiento al Dios uno y trino por la obra de nuestra redención. Esta fiesta no tiene un día fijo en el calendario, sino que se celebra el domingo siguiente a Pentecostés. Las lecturas que hoy escucharemos nos presentarán el misterio de un Dios compasivo y misericordioso, tan cercano que nos sale al encuentro en Cristo para ofrecernos su amistad, amor y comunión, junto con la posibilidad de una vida sin fin. El Señor te brinda una nueva oportunidad para tomar conciencia de la dimensión trinitaria de toda tu vida cristiana.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

HOJA INTERPARROQUIAL (28-05-2023)

Seguir leyendo

PENTECOSTÉS.

Celebramos la fiesta de Pentecostés. Creo en el Espíritu Santo, decimos en la profesión de fe. Y creer en el Espíritu Santo supone un estado permanente de revisión y renovación. Pentecostés es un buen momento para darnos cuenta quién manda en nosotros, en nuestro ser. Veamos ahora a luz de la Palabra de Dios y del encuentro eucarístico si nuestra vida está orientada por el Espíritu de Cristo o por el espíritu individualista y consumista de nuestra sociedad post-moderna.

00Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

JORNADA DE REFLEXIÓN Y PENTECOSTÉS.

Colaboración de Paco Mira con motivo del domingo de Pentecostés.

¡Igual también yo tendría que dejar de escribir hoy para reflexionar! ¡Qué bueno es reflexionar de vez en cuando! En una empresa suiza – leía hace un tiempo – dedicaban dos días al mes (casi siempre fin de semana con alojamiento y almuerzo incluidos) para reflexionar sobre los logros y fracasos de su gestión en el mes que les tocaba vivir. Me gusta la idea: les servía para estrechar lazos a través de la convivencia y también para corregir errores. Creo que la empresa funcionaba de maravilla.

Seguir leyendo

HOJA INTERPARROQUIAL (21-02-2023)

Seguir leyendo

ASCENSIÓN DEL SEÑOR.

Celebramos, queridos hermanos, el Misterio de la Ascensión del Señor. Porque Cristo Jesús bajó a la realidad de nuestro mundo, al dolor de la muerte, por eso subió, por la resurrección, a la gloria del Padre. La Ascensión es la total exaltación. De las lecturas que hoy escucharemos podemos sacar estas dos conclusiones: primera, Cristo Resucitado, es constituido por el Padre, Señor del universo, cabeza de la humanidad y de la Iglesia, que es su cuerpo y plenitud; segunda, el envío misionero, que Cristo transmite a la comunidad: vayan y hagan discípulos. Este sigue siendo el mandato de Jesús para nosotros hoy.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

A DIOS ROGANDO, PERO CON EL MAZO DANDO.

Colaboración de nuestro amigo Paco Mira en este domingo de la Ascensión del Señor.

Los que tenemos algunos años recordamos aquel refrán que decía: «hay tres jueves que brillan más que el sol: jueves santo, el corpus y la ascensión». Claro está que este refrán ya no tiene sentido, entre otras cosas, porque menos el jueves santo, el resto de fiestas se han pasado al domingo. Y este fin de semana se celebra precisamente el de la ascensión.

Una fiesta en la que unos hombres vestidos de blanco, les dijo a los galileos, pero que también nos lo dice a nosotros hoy, “galileos, ¿qué hacen mirando al cielo?” A veces todos nos quedamos absortos mirando al cielo, como si en la tierra no hubiera curro y trabajo que hacer. Me alegra como aquella primera comunidad cristiana, lejos de amilanarse, lo que hizo fue seguir con el testimonio que habían aprendido.

Seguir leyendo

HOJA INTERPARROQUIAL (13-05-2023).

Seguir leyendo

VI DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN.

Hoy veremos como la Iglesia naciente se va expandiendo, porque Felipe bajó a la ciudad de Samaria y les predicaba a Cristo. Predicaba a Cristo crucificado, porque esta era la predicación de los apóstoles, la cual repetían una y otra vez: “Aquel Jesús a quien ustedes mataron, Dios lo ha resucitado y nosotros somos testigos”. También nosotros, al igual que Felipe estamos llamados a predicar a Cristo resucitado.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

DE VERDAD QUE NO ESTAMOS HUÉRFANOS.

Colaboración de nuestro amigo Paco Mira con motivo de este VI domingo de pascua.

Nunca los cristianos se han sentido huérfanos. El vacío dejado por la muerte de Jesús ha sido llenado por la presencia viva del Espíritu del Resucitado. Este Espíritu del Señor llena la vida del creyente. El Espíritu de la verdad que vive con nosotros, está en nosotros y nos enseña el arte de vivir en la verdad.

Lo que configura la vida de un verdadero creyente no es el ansia de placer ni la lucha por el éxito ni siquiera la obediencia estricta a una ley, sino la búsqueda gozosa de la verdad de Dios bajo el impulso del Espíritu.

Seguir leyendo

HOJA INTERPARROQUIAL (07-05-2023).

Seguir leyendo

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial