Hay acontecimientos en la vida que por más que se planifiquen no salen. Y cuando salen, seguro que no estaban planificados. El domingo de pascua, nadie podía imaginar que a nuestro Papa Francisco le quedaban …
Queridos hermanos: Que resuene en todo el mundo la Buena Noticia que nos llena de esperanza: Cristo ha resucitado. De Él nos viene el gozo de las fiestas pascuales y de Él nos vienen la …
La liturgia de este Vigésimo Tercer Domingo contempla la recuperación comunitaria del pecador mediante la corrección fraterna. El pecado es una realidad en la comunidad cristiana; pues no es la Iglesia una asamblea de ángeles, seres impecables, sino de hombres y mujeres que, en medio de limitaciones y flaquezas humanas, caminan unidos como hermanos hacia Dios.
Estas son las lecturas de este domingo. Asimismo les dejamos el vídeo del evangelio para verlo en familia.
La invitación del Señor a disfrutar de la oportunidad de gozar de su reino nos la reafirma hoy. Miremos dónde estamos y decidamos a dónde queremos ir; la decisión es de cada un y la Iglesia te ofrece los instrumentos para que seas parte de ese reino. El Señor te ama y te invita a la conversión, no lo dejes para después, puede ser tarde.
Hoy el Señor te enfrenta a un reto. Tienes una encomienda que realizar y puedes intentarlo solo o reconocer la necesidad de acudir por ayuda. Decides que es más importante: tus logros personales o el cumplimiento de la tarea, pensando en el bienestar de los demás. (…)
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Acabamos de tener unas elecciones y me da que los resultados no contentaron a nadie. Unos porque se habían hecho ilusiones y otros porque temiendo lo peor, resulta que pueden hasta continuar con lo que estaban haciendo. Pero les digo, que la situación no acaba de convencerme. Entre otras cosas porque lo que tienen que hacer unos y otros es pensar en los que les han votado y pensar en un proyecto no a cuatro años vista, sino para más largo plazo. Ojalá que se pueda hacer.
España es un país muy dado a los refranes, o a las palabras y frases que casi vienen hechas. Por ejemplo: Todo el mundo es bueno, mientras no se demuestre lo contrario”. Pero el día a día, nuestra realidad, nos demuestra que no todo el mundo es bueno, que hay personas malas, aunque suene fuerte la palabra. Personas que intencionadamente hacen daño a los demás, a veces incluso, provocando grandes sufrimientos en otros. No hace falta que sean el vecino o el que no conocemos, incluso pueden ser personas muy cercanas a nosotros.
Si seguimos con el ejemplo de la semana pasada, de la agricultura, en la que el sembrador salía a los campos a esparcir la semilla, este fin de semana, volvemos a sembrar, volvemos a los campos de la vida, donde se esparce la semilla y nos encontramos con una contradicción. Si Dios siembra buena semilla, ¿de dónde sale la cizaña? Y, es curioso como el propio Jesús responde: un enemigo lo ha hecho.
Tanto el libro de la Sabiduría como el salmo responsorial de hoy nos hablan de la benignidad y la indulgencia de un Dios “clemente y compasivo, lleno de amor y fiel”, cuya justicia se armoniza perfectamente con su compasión. Un mensaje que, de algún modo, también está implícito en la parábola que leemos hoy en el evangelio de Mateo. El trigo y la cizaña crecen juntos, el bien y el mal conviven en la historia humana, pero sólo a la hora del juicio Dios separará a ambos.
Estas son las lecturasde este domingo y el vídeo del evangelio.
La celebración de la eucaristía, toda ella, es palabra. El mismo Cristo, a quien recordamos y celebramos, es la Palabra de Dios hecha carne. Si estamos bien dispuestos, la palabra de Dios dará fruto en nosotros.
Las lecturas de hoy adoptan un símil agrícola para explicar que la fuerza transformadora del mundo no llega a través de los limitados medios humanos, sino gracias al don poderoso de Dios, que sobrepasa todas las expectativas. Isaías, en el contexto de un nuevo éxodo, pone toda su confianza en la Palabra de Dios, que alcanzará su cumplimiento devolviendo al pueblo exiliado a la tierra de Israel. Jesús deposita toda su confianza en la llegada del Reino, con la certeza de que su Palabra no era estéril y anima a continuar sembrando a sus discípulos. Por último, Pablo explica que toda la creación aguarda expectante la plena manifestación del Reinado de Dios, la vida nueva de los resucitados en Cristo.
Estas son las lecturasde este domingo así como el vídeo del evangelio para verlo en familia.
El otro día, aprovechando los días de calor, y con un paseíto por la avenida de canarias de Vecindario, en un banco había dos personas de avanzada edad que se estaban recreando en cómo cada uno de ellos preparaba la tierra para las plantaciones correspondientes: hay que arar, hay que echar el guano, tengo que llamar el tractor, las hojas tienen que salir de una manera determinada… y hablaban con una naturalidad tan pasmosa que yo no entendía nada. Pero había algo que a los dos le caracterizaba: pasión, entusiasmo, interés… y también coincidían en algo: era duro y a veces no te daba la satisfacción que tú habías puesto cuando plantabas.
Este fin de semana, se nos habla de un sembrador. Casi siempre ponemos el acento en el que siembra. Es verdad que no es fácil hacerlo y – como oía a las personas de edad – lleva su trabajo. Pero tan importante es plantar como preparar o escoger la tierra. Después la naturaleza, el riego, la dedicación, el mimo, las fechas, etc. harán lo demás.
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023, encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, se realiza del 1 al 6 de agosto de 2023.
“Con mucha alegría revelamos que la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023se realizará del 1 al 6 de agosto de 2023. El anuncio de la fecha de la JMJ en el día de San Francisco de Asís es un momento muy importante para todos. Los jóvenes de todo el mundo desean desde hace tiempo conocer la fecha de la JMJ Lisboa 2023 para prepararse con más detalle para venir a Lisboa. Esperamos que los 22 meses que preceden a la JMJ sean un tiempo de evangelización para todos”, dice el Mons. Manuel Clemente, cardenal patriarca de Lisboa.
Actualmente, los equipos de trabajo que conforman el Comité Organizador Local (COL), órgano ejecutivo de la preparación y organización de la JMJ Lisboa 2023, cuentan ya con más de 400 voluntarios, la mayoría de ellos portugueses. En cada una de las 21 diócesis de Portugal existen ya Comités Organizadores Diocesanos, los que se encargan de promover el camino de preparación de la JMJ en su territorio.
En el último año, los aspectos más destacados de la preparación incluyen ellanzamiento de la imagen oficial de la JMJ – que tuvo lugar en octubre de 2020 -, la recepción de los símbolos de la JMJ en noviembre de 2020 en Roma en una celebración con el Papa Francisco y el lanzamiento del himno oficial de la jornada en enero de 2021.
Este es el himno que todos los asistentes cantarán en sus diversas lenguas pero que llegarán todos a sus corazones y a los que podamos verlo desde nuestras casas.
El departamento de la Pastoral de la Salud y el departamento de la Pastoral del Trabajo hacen pública este martes, 22 de abril, una nota bajo el título El trabajo decente: un bien para la salud mental con motivo del Día Mundial de la Seguridad y de la Salud en el Trabajo, que se celebrará […]