ADIOS BERGOGLIO

Hay acontecimientos en la vida que por más que se planifiquen no salen. Y cuando salen, seguro que no estaban planificados. El domingo de pascua, nadie podía imaginar que a nuestro Papa Francisco le quedaban horas de vida. Igual sus médicos o gente más allegada, andaban corriendo por el Vaticano porque se preveía ya el anticipo de lo que iba a suceder. Nos ha dejado un gran hombre, un gran pastoralista, el que en castellano tradujo lo que inició Benedicto XVI y al que – como buen teólogo – casi nadie entendía (probablemente es un toque de atención para el lenguaje de los teólogos), creo que nos ha dejado un hombre bueno, cercano, amable, cariñoso, evangélico, amigo de abrir ventanas (como en su momento Juan XIII con el Concilio Vaticano II) para que corriese el aire y que nosotros cerramos para no coger gripe.

Ahora se abre un proceso donde habrá un montón de conjeturas: debería ser, podría ser, quizás que no sea….. Ojalá que el Espíritu del Padre que acogió a Francisco, haga su trabajo sin coacciones, sin que nadie le diga lo que tiene que hacer o cómo lo tiene que hacer. El Espíritu de la libertad y con libertad, nos haga ver a un nuevo pastor que nos guíe por el camino del amor sinodal que inició Francisco.

Decía Benedicto XVI que no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o por una gran idea, sino por por un encuentro con una persona. Es lo que vivió Tomás. La experiencia de fe no se traspasa como el que lo hace con una propiedad, sino que la fe surge desde el encuentro personal y Tomás, como todos, necesitaba esa experiencia y por eso no le bastaba lo que los demás le decían.

Es curioso como el relato del evangelio de hoy, comienza diciendo que los cristianos estaban con las puertas cerradas y si las puertas están así, no se puede escuchar lo que sucede fuera. No es posible captar la acción del Espíritu en el mundo. No se abren espacios de encuentro y diálogo con nadie. Una Iglesia sin capacidad de dialogar es una tragedia. La iglesia tiene que tener puertas abiertas para ser una Iglesia en salida, caminar juntos sinodalmente.

El miedo puede paralizar la evangelización. El miedo nos lleva a rechazar y a condenar. Con miedo no es posible amar al mundo, pero si no lo amamos, no lo estamos mirando como lo mira Dios. Y si no miramos como lo mira Dios, ¿cómo comuncaremos la Buena Noticia?. Si vivimos con las puertas cerradas, ¿quioén dejará el redil para buscar a las ovejas perdidas?, ¿Quién se atreverá a tocar a algún leproso excluído?. ¿Quién se sentará a la mesa con pecadores y prostitutas?. ¿Quién se acercará a los olvidados por la religión?. Los que quieran buscar al Dios de Jesús, se encontrarán con nuestras puertas cerradas.

Nuestra primera tarea es dejar entrar al resucitado a través de tantas barreras que levantamos para defendernos del miedo. Que Jesús ocupe el centro de nuestras iglesias, grupos y comunidades. Que solo él sea fuente de vida, de alegría y de paz. Que nadie ocupe su lugar. Que nadie se apropie de su mensaje. Que nadie imponga un estilo diferente al suyo.

Seguir los pasos de Tomás es buscar el encuentro con el resucitado que ilumina los sufrimientos de la vida. La muerte en cruz del maestro tenía paralizados a los discípulos, pero Jesús, una y otra vez se deja ver por los usyos y su presencia ayuda a salir adelante. El Señor les de la paz como signo de fe y valentía, y el perdón como expresión de que todo comienza de nuevo.

El Papa Bergoglio supo tocar las heridas de aquellos que sufren; quiao que su iglesia fuera un hospital de campña, supo encontrarse con el resucitado en los más débiles: en las cárceles, en los ámbitos de guerra, con aquellos que no piensan como nosotros; su encuentro con el resucitado le llevó a no callarse ante los momentos de máxima tensión, pero siempre con la cruz de los que sufren por delante, porque mirando la cruz, supo donde estaba la salvación del mundo.

Descansa en paz, Francisco. Te echaremos de menos, pero no te olvides, al lado de Padre Dios, que con Tomás, nos ayudes a tocar las llagas de tantos y tantos crucificados en el mundo de hoy que esperan que les tendamos una mano porque tenemos las puertas abiertas de nuestro corazón.

Hasta la próxima. Paco Mira

Please follow and like us:
Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)